You probably do not come from: Argentina. If necessary, change to:United States
  1. Soporte técnico
  2. Servicio de calibración
  3. ¿Qué calibraciones ofrece ifm?

¿Qué calibraciones ofrece ifm?

El laboratorio de calibración de ifm ofrece calibraciones ISO, A2LA y DAkkS. Los sensores recién adquiridos pueden ser calibrados directamente como parte del pedido. Para ello, se debe introducir el número de pedido correspondiente en el carrito de compra: ver sensores de presión, temperatura, caudal o análisis. ifm también ofrece recalibraciones para los sensores que ya están en uso.

Calibration

Calibración ISO

La calibración ISO solo puede ser llevada a cabo por laboratorios que puedan demostrar un sistema de garantía de calidad certificado según la norma DIN EN ISO 9001:2015.

Solo así podemos garantizar una calibración de alta calidad.

Los instrumentos de medida utilizados para la calibración se recalibran regularmente y son trazables según las normas nacionales del Instituto Nacional Alemán de Metrología (PTB) o según otras normas nacionales.

¿Qué se documenta en nuestros certificados de calibración ISO?

  • Identificación (objeto, fabricante, tipo y número de serie, cliente, número de certificado de calibración, fecha, firma)
  • Designación específica de los estándares de calibración utilizados
  • Descripción de las condiciones ambientales
  • Descripción de la disposición y el procedimiento de calibración
  • Todos los resultados de medición obtenidos, indicando los puntos de medición, la unidad y la incertidumbre de medida
  • Evaluación de los resultados de calibración
Calibration

Calibración A2LA

De forma análoga a la DAkkS, la American Association for Laboratory Accreditation (A2LA) designa al Instituto Nacional de Estados Unidos para la acreditación de laboratorios de calibración.

Las calibraciones de los laboratorios acreditados por A2LA son, por tanto, equivalentes a los certificados de calibración de los laboratorios acreditados por la DAkkS y trazables según el NIST, el Instituto Nacional de Estándares Físicos de Estados Unidos. En este sentido, una calibración A2LA aporta resultados de medición reconocidos internacionalmente.

Calibration

Calibración DAkkS

La calibración DAkkS garantiza que los resultados de las mediciones sean comparables a nivel internacional y que los riesgos de responsabilidad del producto sean reducidos, un requisito importante para la competitividad en los mercados de hoy y mañana.

DAkkS es el Organismo de Acreditación Alemán (Deutsche Akkreditierungsstelle GmbH). Los certificados de calibración DAkkS son trazables según las normas nacionales del Instituto Nacional Alemán de Metrología (PTB) o según otros estándares nacionales. Se realizan únicamente en laboratorios de calibración acreditados.

Además, los procedimientos del DAkkS son auditados regularmente por el organismo de acreditación. Esta inspección garantiza el procedimiento de calibración de acuerdo con un método validado y, por lo tanto, aporta el reconocimiento internacional.

Recalibraciones

Prácticamente todos los sensores experimentan tensiones con el paso del tiempo. Sin una recalibración regular, estas influencias no se pueden percibir ni compensar. A la inversa, esto ya no significa una garantía de calidad constante.

Para evitar estas mediciones incorrectas, los sensores deben ser revisados en intervalos regulares para garantizar el cumplimiento de los límites de tolerancia especificados de la variable a medir.

La Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) aconseja determinar el intervalo de calibración en función de los siguientes factores de influencia:

Propiedades del equipo de prueba Condiciones de funcionamiento (tendencia al desgaste y a la deriva)
Recomendación del fabricante del equipo de prueba Experiencia con equipos de prueba similares (calibración individual o completa)
Experiencia anterior Requisitos de clientes, autoridades y normas
Alcance de los daños en caso de que falte el equipo de prueba Influencias ambientales (temperatura, humedad, vibración)
Vida útil Incertidumbre del equipo de prueba
Verde = primera opción en el intervalo de recalibración, Azul = métodos de control en el intervalo de recalibración

Se recomienda recalibrar cada 12 meses. Si hay puntos de control críticos (PCC), es posible que haya que reducir el intervalo de calibración.

Las recalibraciones o los pedidos posteriores solo son posibles si el equipo se devuelve en un estado de limpieza aceptable y sin ninguna adaptación (estado de entrega). Además, cuando se envía un equipo para su recalibración, es necesario adjuntar una declaración de descontaminación cumplimentada.

Comparativa de certificados

  Certificado de fábrica Calibración ISO Calibración DAkkS/A2LA
Certificado con precisión
Trazabilidad a patrones
Sí, a patrones nacionales / internacionales
Declaración de conformidad
Parcialmente, depende del proveedor

Sí, acreditada oficialmente
Descripción de condiciones Patrones de calibración, condiciones ambientales Detallada: patrones, condiciones ambientales, marcado del equipo Como ISO, documentado adicionalmente según ISO/IEC 17025 o A2LA
Evaluación de resultados
Sin evaluación completa

Sí, basada en criterios normalizados

Sí, incluye el cálculo de incertidumbre según las normas internacionales
Validez nacional Válido a nivel nacional
(limitado)
Reconocido a nivel nacional
(p. ej., para ISO 9001)
Reconocido internacionalmente
(p. ej., FDA, ISO/IEC, homologaciones internacionales)
Opciones de calibración Directamente al comprar,
disponible automáticamente
Opcional al comprar o posteriormente como servicio,
in situ
Opcional al comprar o mediante laboratorios de calibración acreditados,
in situ
Particularidades Disponible rápidamente, pero sin trazabilidad Calibración trazable con documentación detallada Máximo estándar, reconocido internacionalmente
Esfuerzo Bajo Medio Alto
(debido a las estrictas normas de documentación y pruebas)
Duración Disponible de inmediato
(p. ej. descarga desde la web)
Hasta 10 días laborables Hasta 15 días laborables
Costes estimados
(normalmente incluido en la compra)

(según el equipo y el alcance normativo)

(coste más alto, pero con máxima calidad y seguridad legal)

 

Quienes se someten a auditorías periódicas se benefician especialmente de las calibraciones certificadas según ISO o DAkkS. Para aplicaciones sencillas, los certificados de fábrica suelen ser suficientes. Lo importante es elegir la opción adecuada según el campo de aplicación y los requisitos normativos.